
Taller introductorio a los recursos disponibles para que educadores integren agricultura en el salón de clases.
- Profesor: Olgaly Ramos
- Profesor: Edly Santiago Andino
- Profesor: Melannie melannie.rodriguez@upr.edu
- Profesor: Paola Rodriguez Torres
- Profesor: Yaniria Sanchez
- Profesor: Andre Sanfiorenzo
- Profesor: Edly Santiago Andino

Este taller será sobre la diversidad de suelos en Puerto Rico. Se profundizará en los órdenes (descripción taxonómica de suelos) presentes en la isla y las características que pueden influenciar en la agricultura. Además, se estará enseñando a utilizar la aplicación para teléfonos celulares SoilWeb para que los maestros y agentes agrícolas puedan identificar el tipo de suelo en la localización donde se encuentra la persona utilizando el teléfono. Esta aplicación es una herramienta gratuita que podemos llevar al campo o al salón de clase y recolectar más información inmediata sobre el suelo. También se dará información de lecciones disponibles en la internet, relacionadas a las ciencias del suelo, para realizar con estudiantes.
- Profesor: Melannie melannie.rodriguez@upr.edu
- Profesor: Paola Rodriguez Torres
- Profesor: Yaniria Sanchez
- Profesor: Andre Sanfiorenzo
- Profesor: Edly Santiago Andino

El objetivo de este curso es complementar la capacitación de los voluntarios que asisten a contribuyentes en la preparación de planillas federales.
- Profesor: David Gonzalez
El Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades es un proyecto interdisciplinario, que provee experiencias de Investigación Acción-Participativa (IAP) a estudiantes y facultad del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, de otros recintos de la UPR y de universidades privadas en Puerto Rico. La visión del Instituto es mantener una actividad creciente de inclusión y desarrollo comunitario, la cual provea experiencias únicas al estudiantado y permita que recursos de las comunidades desarrollen experiencias y soluciones a los retos que enfrentan. El Instituto trabaja en la actualidad con más de 45 comunidades ubicadas en diferentes partes del archipiélago puertorriqueño y con más de 150 estudiantes por semestre. El Instituto provee una increíble experiencia de formación solidaria y promueve que trabajando todos y todas, juntos y juntas, podamos alcanzar un mejor Puerto Rico. El Instituto invita a que te motives y formes parte del mismo.
SEA Distance Education (TEST)
- Profesor: Ramon Nieves
- Profesor: Carlos Alfredo Vivoni